La Pasteurella en conejos
La Pasteurella es una de las enfermedades mas comunes en los conejos, es causado por una bacteria gram negativa llamada Pasteurella multocida, es habitante normal de la piel y mucosas, requiere de estricto cuidado ya que es considerada una enfermedad zoonótica. La P. multocidase puede manifestar de diferentes formas:
Algunos conejos pueden ser resistentes a la infección y no pasarles nada, así mismo se puede eliminar de forma espontánea, y sin ningún tipo de tratamiento. Por otro lado los conejos pueden ser portadores subclínicos, especialmente en los adultos con buen sistema inmunológico. Además esto es más frecuente en conejos jóvenes o en conejos inmunosuprimidos es decir en corticoides, conejos padecientes de estrés o con mal uso de antibióticos, etc. Así mismo se debe tener cuidado cuando desarrollan neumonía o bacteremia aguda ya que Esto puede pasar de pasteurelosis subclínica a clínica.
Transmisión en conejos:
Por contacto directo con animales enfermos, también por fómites (materiales contaminados), además por aerosoles y químicos, se puede transmitir de igual manera por heridas, transmisión venérea, e incluso puede haber una propagación por medio de las madres a los gazapos al nacer.
Signos de la Pasteurella:
-
- Puede ser subclínica.
- Lo más común es la rinitis y sinusitis (descarga nasal y ocular). Alrededor de los ojos y fosas nasales se puede observar el pelaje húmedo.
- Distres respiratorio severo, respira por la boca.
- Conjuntivitis y excesivo lagrimeo que mancha la cara.
- Otitis: Se evidencia cuando el conejo tiene la cabeza de lado (tortícolis).
- Alopecia
- Signos inespecíficos como: Pérdida de peso, disminución del apetito, letargia e intolerancia al ejercicio, depresión.
Esto también puede traer lesiones graves en los conejos, ya que esta afección generalmente da inicio por las fosas nasales causando así Rinitis, Bronconeumonía el nivel nasal y pulmonar. De igualmanera también pueden haber lesiones relacionados al oído y los ojos cómo otitis media e interna y conjuntivitis.
Se ha demostrado que múltiples factores ambientales pueden generar que se reproduzca la pasteurella en conejos cómo. La ventilación del espacio en el que conviven, la humedad y el higiene
Zoonosis de la Pasteurella en conejos:
Esta enfermedad el ser zoonótica puede afectar a las personas causando en humanos enfermedades de la piel como en el caso más común en el que se genera dermatitis autolimitante.

Elaborado por Laura Vélez estudiante de veterinaria.
Otros enlaces de información
Palabras clave:
Conejos Bogotá, Conejos Medellín, Heno para conejos, jaulas para conejos, casas para conejos, tienda de mascotas cali, artículos para mascotas, tienda de mascotas Bogotá, juguetes para conejos, tienda de mascotas Medellin, pet shop, Bebedero para conejo.